Ayer por la noche no tuve ganas de hacer nada más que abandonarme a la pereza, aparrarme con mis almohadas, apretujar mi control remoto, ponerme a zappear. Y luego del zappeo aterrizar en el programa de Jaime Bayly, donde se presentó la díscola Andrea Montenegro.
(¿Y qué chucha hago hablando de Farándula? ¿Aspiro acaso a alguna columna en algún diariucho, quizá de esta nunca coronada villa?).
(I'm bored, haciendo tiempo para el gym)
(eso es lo que pasa)
Reconozcamos que está guapa. Siempre ha sido guapa, pero hay que confesar que sus desnudos en Interviú son la gloire. El borroso recuerdo de sus escándalos, sus intentos de suicidio por oscuros productores, sus ruidosas infracciones de tránsito (por otras "parejas sentimentales" -no a la banalización de la palabra "pareja"), bajaban sus bonos, que sus legítimas mechas con la mostra de la Urba Huacho no lograron hacer repuntar. Pero es claro, muy claro, el recuerdo de la mirada que me mandó mientras tomaba yo un café en una reunión informal de trabajo, allá por el 99, en el Café Café. En ese entonces, el enrevesado personaje salía (presumiblemente), de ensayar para la obra de teatro que estaba presentando, en la que hacía (según vagamente recuerdo) de trans-hombre (para los dummies: transexual que va de mujer a hombre). O chito o algo por el estilo (no es lo mismo, pero no me acuerdo, p-e-s). Posiblemente haya querido introducirse más en el personaje. No me importa: la recuerdo rica.
Siempre ví en ella, pese a su proverbial "farandulez" (estoy viendo mucha tv venezolana lately, o sea, i mean, perdónenme los neologismos baratos, a los que son tan afectos los naturales de la tierra del liqui liqui), cierto atisbo de inteligencia. Ayer la demostró con creces, aunque con su inconfundible hablar atropellado, acelerado, de mujer obsesiva, un tanto más tranquila (ya es mamá), pero con el mismo prurito de aquello que llaman locura, o que se le parece.
El detalle que noté, en la entrevista, fue su marcado acento colombiano. Como se sabe, la actríz "radica" (risible y peruanísimo término que nace a raíz de la inmigración ilegal, I suppose, para darle más caché a tal hecho, pero que se ha extendido a los artistas y/o a los que viven fuera en situación legal, aunque no deja de sonar bien pacharaco) en la capital del país del vallenato. En lo personal, y en principio, no me jode que alguien que viva en un país en que se hable nuestra lengua, lo haga al estilo del país de acogida. Pero no puedo negar que sonó un poco huachafa diciendo, en tono completamente cafetalero, "esh que scho ahora cuando condushco un auto reshpeto lash sheñalesh de transhito porquhhe shoy muy juishiosha", pero después pensé que posiblemente se trate de una forma de romper con ese pasado de nubes, de sombras y de voices in her head, que con tanto ahínco ella y la prensa construyeron en este país que la ominosa cadena arrastró.
I insist: ¿qué hago hablando de farándula?
(me voy al gym)
lunes, 4 de junio de 2007
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
1 comentario:
Un nuevo concepto en Radio y TV digital Por Internet
El Noticebrio de Lunes a Viernes de 15:00 a 16:00 (Noticiario)
Sangre Sudor y Lagrimas Lunes, Miercoles y Viernes de 16:00 a 18:00
Martes y Jueves de 17:00 a 18:00 (Deportes)
Demasiado Tiempo Libre Martes y Jueves de 18:00 a 19:00 HRS (Onda Retro y Trivialidades, Cultura Pop, Kitch)
DAMEVISIONTV
GG
Publicar un comentario